16 mujeres del noroeste de Suiza alzan su voz contra la violencia de género. Beat John, Director Gerente de Opferhilfe beider Basel, explica en una entrevista cómo fue posible reclutar personalidades para el proyecto. Y qué hará falta en el futuro para proteger a las mujeres de la violencia.
Durante la campaña internacional «16 días de acción contra la violencia hacia las mujeres», Apoyo a las Víctimas de Basilea proyecta mensajes de vídeo de 16 mujeres. ¿Qué tienen que decirnos las mujeres?
Una cantidad increíble. Son votos claros, preocupaciones, deseos y llamamientos. Salpicado de experiencias e historias personales. Y se nota: las mujeres saben exactamente de qué hablan y para quién lo hacen.
¿Qué afirmaciones le han conmovido especialmente?
Yo estaba allí para las grabaciones. Y he experimentado lo importante que es para las mujeres que a todas las mujeres les vaya bien. Hubo mucha empatía genuina e identificación con las mujeres. Y también me di cuenta de lo bien que las mujeres pueden imaginar el dolor y el sufrimiento que la violencia puede causar a las personas. Algunos lo saben por experiencia propia. Estas visitas a las mujeres y las conversaciones fueron una de las cosas más conmovedoras que he podido hacer en mis muchos años de trabajo.
Muchas de las participantes son conocidas más allá de las fronteras de la Suiza noroccidental, como la célebre chef Tanja Grandits, la tenista profesional Joanne Züger y la actriz Sarah Spale. ¿Cómo se seleccionó a las mujeres?
Para nosotros era importante mostrar la mayor versatilidad posible. Al principio enumeramos esta versatilidad sin nombres, por ejemplo un músico, una mujer joven y con mucha experiencia, una mujer musulmana, una mujer trans, un directivo. Y luego me sorprendió mucho la rapidez con que nuestros empleados añadieron sugerencias concretas a la lista.
¿Cómo reaccionaron las mujeres a la investigación?
Las tres primeras investigaciones no dieron resultado. No hubo respuesta. Eso me hizo pensar un poco. Pero una investigación tras otra dieron resultado. Para mí, personalmente, fue uno de los momentos más destacados de todo el evento. Las mujeres a las que se preguntó aceptaron espontáneamente, sin pensárselo dos veces. Me impresionó mucho. Dijeron unánimemente que les gustaría implicarse por las mujeres y por un tema tan importante.
¿Qué efecto espera que tenga la campaña?
Como padre, he comprobado que los hijos no siempre aprecian los consejos de sus padres. Como profesor, lo mismo se aplica a los consejos para los alumnos. Pero dentro del grupo de iguales, a la altura de los ojos, de mujer a mujer: eso es otra cosa. La gente necesita eso, recomendaciones, deseos, ánimos, declaraciones sobre preocupaciones personales. El movimiento me-too también lo demuestra. Estoy convencida de que los mensajes y declaraciones de las mujeres serán escuchados. Y esa es una contribución importante a la sensibilización y la prevención.
¿Qué más se necesita para proteger a las mujeres de la violencia?
El mismo compromiso y comprensión por parte de los hombres.
Ayuda a las Víctimas de Basilea Steinengraben 5 CH-4051 Basilea